IDENTIFICACIÓN DE LOS
DAÑOS CAUSADOS POR LA ENFERMEDAD DE LA ROYA (HEMILEIAN VASTRATIX) EN LAS
PLANTACIONES DE CAFÉ
RESUMEN
Consiste en
conocer los efectos y causa que produce la enfermedad de la roya en las
plantaciones de café, para determinar si
los agricultores se encuentran preparados para controlar esta plaga que está
afectando a los cultivos de café.
Para ello se explica el concepto
de la Roya, sus características más importantes y las formas de cómo pueden
controlar este hongo.
Durante la
etapa comprendida desde el mes de
Noviembre del 2013 hasta el mes de Marzo del 2014, se efectuó un estudio donde se
realizaron muestreos con frecuencia, realizando tomas de muestras por el método
al azar del follaje de las plantas de cafeto para su posterior
observación, el objetivo es de
determinar los daños causados por la roya del cafeto (Hemileia vastatrix ),en
la cual socializamos con los productores las causas y efectos así como el
control de dicha enfermedad. Se pudo comprobar como la enfermedad estuvo
presente en el campo durante toda la etapa de estudio, presentando altos
niveles de infestación
Que alcanzan magnitud de epidemia al disminuir
las temperaturas, se observó los antagonistas Verticillium lecanii y
Cladosporium Ssp. parasitando de forma natural a la roya del cafeto.
INTRODUCCIÓN
La
presente investigación está basada en la
información obtenido del tema
relacionado con la roya, nuestro
proyecto se ha desarrollado con el único fin y propósito de conocer los efectos
y causas que ha producido la Roya en las plantaciones de café, la misma que ha causado grandes pérdidas económicas
dentro de la producción
Al
momento de realizar nuestra investigación de campo se utilizaron diferentes
métodos tales como, el método Científico quien nos ayudó a conocer el problema
de la enfermedad de la Roya en las plantaciones de café, también mediante las
técnicas y las herramientas las mismas que sirvieron de apoyo para determinar
los daños que causa en los cultivos.
En la Provincia Loja se
estima que cerca de unas 2.500 familias se dedican a la producción de este cultivo
el mismo que juega un papel
importante en la economía de los pequeños y medianos productores del sector La roya no mata
a los arbustos de café de un día para otro, si no que va poco a poco dañando
las hojas del cafeto, pudiendo reducir considerablemente en unos pocos años la
producción de las plantaciones, si no se toman las medidas adecuadas para su
control.
El
Proyecto Integrador de saberes se da a
conocer la importancia y pertinencia del tema así como también la problemática
del sector para luego plantear los objetivos tanto generales como específicos.
Conociendo todo lo referente a la enfermedad de la roya por medio del marco
teórico utilizando diferentes métodos los cuales nos han permitido obtener los
resultados de la investigación para haci plantear las debidas conjeturas y
conclusiones
ORIGEN
DEL CAFÉ
La
palabra "café" proviene del término turco qahve, a su vez,
procedente del árabe, qahwa, a través del italiano. El término árabe
sería una abreviación de la expresión qahhwat al-bun o vino de la
habichuela. Un posible origen de la palabra se encontraría en el Reino de
Kaffa en Etiopía, de donde procedería la planta del café; su nombre allí es bunn
o bunna.
El
café es originario de Etiopía, antiguamente Abisinia, y más concretamente de la
región de Kaffa; de ahí posiblemente tomo su nombre el café.
Se
dice que un pastor de cabras llamado Kaldi habría descubierto el café, en la
que observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en
las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él
mismo al renovarse sus energías., Ante esta reacción, decidió recoger los
frutos y hojas de la planta y prepararse una infusión, cuyo sabor le desagradó
tanto que optó por arrojar el resto de los frutos al fuego. Su sorpresa fue
mayúscula al percibir un aroma especialmente atractivo que le indujo a prepararse
una nueva infusión, aunque en esta ocasión con los frutos ya tostados. Tras
beber la infusión, el pastor Kaldi sintió una euforia tan extraña como
desconocida para él, lo que le llevó a informar de su experiencia al Prior del
Monasterio Chehodet.
Allí,
el prior descubrió después de numerosas pruebas que con las semillas de estas
plantas, una vez tostadas y trituradas, se obtenía una agradable bebida que le
ayudaba en las largas noches de vigilia. La nueva bebida adquirió gran
popularidad y se fue extendiendo por todos los monasterios. Más adelante, el
CAFETO (que así se llama el árbol que produce el cafe) fue llevado a Arabia,
convirtiéndose en una de las bebidas más populares entre los peregrinos que se
dirigían a la Meca. Del continente africano el CAFETO se extendió hacia América
Central y del Sur
QUE ES LA ROYA
(HEMILEIA VASTATRIX) DEL CAFETO
Es
una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix. El café es el único hospedero conocido de este hongo
perteneciente, Orden Uredinales, Familia Pucciniaceae. Considerado un parásito
obligado, no puede sobrevivir en el suelo o en material vegetal inerte
La
roya del cafeto está considerada en el ámbito mundial entre las 7 enfermedades
más peligrosas que atacan a las plantas cultivadas y la primera del cultivo del
cafeto. El cual infecta las hojas, este hongo ocasiona la caída prematura de
las hojas.
!!!!!LES FALTA OE MIJAS!! (Y) SALUDOS!!
ResponderEliminarMejorar su presentacion.
ResponderEliminarbienn mijnes pero pueden mejorar
ResponderEliminarinteresante nuchachossss un poquito mejorar yaaa
ResponderEliminarFalta informacion del tema chicos
ResponderEliminarprimeramente, yo pienso que a tu blog le falta imágenes por lo que al visitar tu cuenta me aburro un poco al ver tanta letra. disculpa si te molesta pero ese es mi punto de vista. buenas días.
ResponderEliminarprimeramente, yo pienso que a tu blog le falta imágenes por lo que al visitar tu cuenta me aburro un poco al ver tanta letra. disculpa si te molesta pero ese es mi punto de vista. buenas días.
ResponderEliminarmuchachita tu que sabes siiii ni puedes leer jajaja por eso solo te interesan las imagenes
Eliminar